La Clamidias (infección por Chlamydia trachomatis ) es una de las enfermedades de transmisión sexual más extendidas en todo el mundo.
Si la infección de Clamidias no se trata, puede propagarse hacia el útero o las trompas de Falopio y causar enfermedad inflamatoria pélvica lo que puede causar daño permanente a las trompas de Falopio, el útero y los tejidos circundantes; ademas puede producir ceguera (si se toca el área infectada y se hace contacto con el ojo), cervicitis y conjuntivitis. El daño puede conducir a dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico potencialmente fatal.
Es muy difícil para alguien darse cuenta de si se tiene clamidias, así que aquí están los signos más importantes de la infección por Clamidias tanto para el hombre como para las mujeres.
8 síntomas frecuentes en la Mujer:
– Dolor y sensación de ardor al hacer pis
– Secreción vaginal anormal
– Fiebre
– Náuseas
– Dolor durante el coito
– Sangrado vaginal inexplicable
– Dolor de espalda
– Dolor en el abdomen bajo
8 Síntomas frecuentes en los Hombres:
– Malestar durante la orina
– Secreción inexplicable del pene (cremoso blanco o amarillento) que puede manchar la ropa interior
– Costras del pene
– Picazón y sensación de ardor en el pene
– Sensibilidad del ano
– Escroto hinchado
– Testículos dolorosos
– Sangre en el semen
8 datos que debes saber sobre Clamidias:
– Se transmite a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales no protegidas con una persona infectada
– También se transmite de una madre a su bebé durante el parto vaginal, dando al recién nacido una infección ocular o pulmonar
– Se conoce como la enfermedad «silenciosa», ya que alrededor del 75% de las infecciones en las mujeres y el 50% en los hombres no dan síntomas
– Esta infección aumenta el riesgo de contraer el HIV
– Puedes volver a infectarte con Clamidias si tu pareja no ha seguido correctamente el tratamiento
– Es curable y el tratamiento consiste en antibióticos
– Es importante que el paciente regrese para un chequeo una vez que el tratamiento ha sido completado para asegurarse de que no se tiene infección recurrente
– Cuanto mayor sea el número de parejas sexuales, mayor será el riesgo de infección.
Se recomienda que todas las mujeres sexualmente activas menores de 25 años se sometan a exámenes de detección de enfermedades de transmisión sexual al menos una vez al año, porque por lo general, la enfermedad puede evolucionar sin ningún signo de la infección. Los síntomas aparecen sólo 1 o 3 semanas después de contactar con la enfermedad.