Sexo anal: casi dos tercios de las mujeres lo han probado

sexo anal

Según un estudio realizado en Croacia, casi dos tercios de las mujeres entre 18 y 30 han probado el sexo anal, mientras que el 62 por ciento de ellas continuaron con la práctica después de la primera – a menudo dolorosa – experiencia.

El jefe del Departamento de Sexología de la Facultad de Filosofía de Zagreb Aleksandar Stulhofer y el psicólogo Dea Ajdukovic llevaron a cabo la investigación a través de Internet en una muestra de 2.002 mujeres. Su objetivo era conseguir una mejor comprensión de si el dolor durante el sexo anal entre las mujeres heterosexuales es un trastorno sexual nuevo o si puede atribuirse a la inexperiencia.

Leer más…

Cambios en el cuerpo y molestias en el embarazo

Durante el embarazo se producen cambios, mas allá del ensanchamiento de la cintura.

Muchos son los cambios que ocurren durante el embarazo, más allá de los lógicos cambios en la silueta, durante el embarazo notarás diversas modificaciones en tu cuerpo y molestias. Aquí te enseñamos cúales son las más frecuentes y qué puedes hacer para sentirte mejor.

Acidez e indigestión

Las hormonas y la presión del creciente útero causan indigestión y acidez. Las hormonas del embarazo vuelven más lentos a los músculos del tracto digestivo. Por lo tanto, los alimentos tienden a moverse más lentamente y la digestión es lenta. Esto hace que muchas mujeres embarazadas se sientan hinchadas.
Las hormonas también distienden la válvula que separa el esófago del estómago. Esto permite que los alimentos y los ácidos regresen desde el estómago al esófago. Los alimentos y los ácidos provocan la sensación de ardor de la acidez. A medida que tu bebé crece, el útero empuja el estómago haciendo que la acidez sea más común en la última etapa del embarazo.

Todo sobre el Lupus

Se estima que el 90% de las personas diagnosticadas con lupus son mujeres.

El lupus es una enfermedad auto inmune que puede afectar varias partes del cuerpo, incluyendo la piel, articulaciones, corazón, pulmones, sangre, riñones y cerebro. El sistema inmune del cuerpo humano fabrica proteínas, denominadas anticuerpos, que protegen al cuerpo contra los virus, bacterias y otros invasores externos. Estos invasores externos se denominan antígenos.

Dismenorrea: menstruaciones dolorosas

vientre mujer

La dismenorrea o menstruación dolorosa es una irregularidad de la función menstrual.
Los síntomas pueden ser diversos: calambre en las piernas, dolor pélvico o abdominal intenso, dolor en la parte baja de las espalda (a la altura de los riñones), dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos, desmayos, fatiga, así como ansiedad, irritabilidad o depresión, es decir, que afecta tanto el estado físico como anímico. En algunos casos, además de los síntomas, se expulsan durante la regla coágulos de sangre. Suele distinguirse entre dismenorrea primaria, presente en mujeres jóvenes, y dismenorrea secundaria, que aparece en mujeres mayores.