Cambios en mi flujo vaginal

Es importante que una mujer sepa distinguir los cambios normales, de los que no lo son, para acudir al médico lo antes posible.

El flujo vaginal es la lubricación natural de la vagina, el cual es normal que se modifique de acuerdo a la etapa del ciclo sexual. Es importante que una mujer sepa distinguir los cambios normales, de los que no lo son, para acudir al médico lo antes posible.

El color y la consistencia del flujo cambian de acuerdo con la fase del ciclo menstrual. En generalmente suele ser transparente, aunque un leve tono blancuzco puede ser normal. Es más abundante a mitad del ciclo, durante la ovulación, o en la excitación sexual, y ligeramente más espeso durante la lactancia y el embarazo. El flujo tiene un olor normal característico.

Cuándo se debe consultar?

Si el flujo experimenta un cambio en la textura, por ejemplo se transforma en pastoso, o en su color, transformándose en blanco o verdoso o similar al pus; cuando el olor se exacerba o aumenta de intensidad, o se torna similar al olor a pescado en mal estado; cuando el flujo se acompaña de sangre (fuera del período menstrual), fiebre, o de  ardor, picazón, dolor pelviano durante las relaciones sexuales. En todos esos casos se debe acudir de inmediato al médico.

Qué debo saber sobre las Trichomonas?

La trichomoniasis es mas frecuente en las mujeres jóvenes sexualmente activas.

La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) curable muy  frecuente que afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo más frecuentes los síntomas en las mujeres jóvenes sexualmente activas.
La tricomoniasis es causada por el parásito protozoario unicelular Trichomonas vaginalis. La vagina es el sitio más común donde ocurre la infección en las mujeres mientras que en los hombres es en la uretra (conducto urinario).
El parásito se transmite a través de las relaciones sexuales con una pareja infectada. Las mujeres pueden contraer esta enfermedad de un hombre o de una mujer que tiene la infección pero los hombres suelen contraerla solamente por el contacto con mujeres infectadas.
Menos frecuentemente, el parásito puede ser transmitido por objetos de uso íntimo, ropa interior, toallas, dedos, etcetera. ya que el parásito puede vivir por más de una hora fuera de su hábitat normal. Frecuentemente la trichomoniasis va acompañada de otras ETS.